Semana Santa 2025: ¿Qué significa y qué se hace en Domingo de Pascua?

Semana Santa 2025: ¿Qué significa y qué se hace en Domingo de Pascua?

El Domingo de Pascua, también conocido como Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo, es una de las celebraciones más importante de católicos y cristianos. 

Marca el final de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo, al tercer día de haber sido crucificado, según relatan los textos del Nuevo Testamento.

Este día representa un momento de alegría, esperanza y renovación de la fe para millones de creyentes en todo el mundo. 

Para la Iglesia católica, simboliza la victoria de Cristo sobre la muerte y la promesa de vida eterna para los creyentes.

¿Qué se celebra el Domingo de Pascua?

La Pascua recuerda no solo la resurrección de Jesús, sino también, de forma simbólica, la liberación del pecado y la apertura al camino de la salvación.

A partir de este día comienza el llamado Tiempo Pascual, un periodo de 50 días que concluye con la festividad de Pentecostés.

¿Qué se hace en el Domingo de Gloria?

En México, el Domingo de Pascua se celebra con distintas manifestaciones religiosas que varían según la región. Algunas de las prácticas más comunes incluyen:

  • Misas solemnes, donde se enciende el Cirio Pascual, una vela que simboliza a Cristo resucitado y la luz que guía a los creyentes.
  • Procesiones religiosas, que reflejan la alegría de la resurrección.
  • Reuniones familiares y festividades que acompañan el cierre de la Semana Santa.
  • En algunas comunidades, se regalan huevos de colores, tradición que también se asocia con la resurrección y la nueva vida.

admin