VivaAerobus en Bogotá

Viva (VivaAerobus) decidió este año que los días de guardar no lo fueran tanto y sus equipos trabajan a todo lo que dan porque no hay tiempo que perder. Juan Carlos Zuazua, director de la aerolínea, corre y vuela para aprovechar las oportunidades y su buena relación con las autoridades.

La semana pasada él anunció una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las cuales iniciarán a partir de noviembre para beneficiarse de la temporada invernal.

En la industria aérea se estima que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no liberará este año más allá de tres o cuatro slots por hora, los cuales, en todo caso, servirán a Viva para consolidar su presencia ahí y mantenerse como la línea aérea líder en el mercado doméstico.

Con una visión de largo plazo, sin dejar de analizar a detalle otros destinos internacionales como Jamaica, Guatemala o República Dominicana, sus colaboradores en Colombia se alistan para incrementar la conectividad con México.

El pasado 11 de abril Aeroenlaces Nacionales, vía la filial Colombia VivaAerobus, presentó a la autoridad aeronáutica de Colombia la solicitud correspondiente para incrementar de tres a cuatro las frecuencias semanales en la ruta Monterrey-Bogotá-Monterrey.

Monterrey es la casa de Viva. Ahí está su principal centro de operaciones del país y sus oficinas corporativas.

En junio del 2023 la empresa inició el largamente esperado vuelo directo entre Monterrey y Bogotá con dos frecuencias a la semana. Ante el éxito subió a tres y ahora quiere una más porque le permitirá hacer mayores ofertas (de precios y horarios) a sus clientes que opten por hacer escala luego de despegar del AIFA, el AICM y Toluca, por ejemplo.

También hay operaciones directas desde el AIFA, Guadalajara y Cancún que hacen de Viva un jugador relevante en el mercado en un frente a frente con Avianca.

La fecha para iniciar la cuarta frecuencia semanal, que será anunciada en el Tianguis Turístico a celebrarse en Baja California del 28 de abril al primero de mayo (eventualmente con la presencia de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez) no es pública, aunque es posible sea unos días antes de que inicie la icónica reunión Wings of Change Americas (WOCA), organizada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), a finales de junio en Bogotá.

El regreso de Viva a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), sin duda, refleja que el modelo de bajo costo ha ganado su lugar y por eso tiene que estar en los grandes foros del sector.

Si bien el tema de revisión de motores Pratt & Whitney no está resuelto, en la empresa tienen a expertos técnicos y legales que han sabido hacer frente a la situación y gestionar de la mejor manera su flota de 93 aviones A320 y A321, lo que obliga a buscar nuevas oportunidades de negocio.

Así, entre sus embajadores de marca (cada vez más jóvenes) se comenta con demasiado gusto que vienen muchos anuncios más y que ellos seguirán siendo los portadores de las noticias y que estarán presentes en los grandes eventos de la empresa como invitados de honor. En dicho entorno, Viva y el resto de las aerolíneas no deberían olvidar los canales “tradicionales” de comunicación, esos que conocen perfectamente.

**

Por cierto: este fin de semana se realizará en el Allegiant Stadium de Las Vegas la edición 41 del máximo espectáculo de la empresa de lucha libre WWE: Wrestlemania. Las Vegas es uno de los destinos más exitosos de Viva, que sigue en espera de que las autoridades de EU autoricen su alianza con Allegiant Air, la aerolínea que patrocina el estadio donde se presentará el gladiador mexicano Penta (ese que dice: cero miedo). Una vez juntas, la apertura de rutas México-EU será frenética.

alejandro.delarosa@eleconomista.mx

admin