Hoteles del Tren Maya van por 50% de ocupación hotelera al cierre de 2025

Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), bajo administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca posicionar sus activos turísticos al buscar alianzas con touroperadores e inversionistas, con su modelo integral para el desarrollo turístico en el sureste del país.
El grupo administra en su conjunto el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, un total de 38 unidades de negocio, entre los que destacan siete nuevos hoteles con capacidad conjunta de 1,170 habitaciones, en Chichén Itzá, Nuevo Xcan en Yucatán, Palenque en Chiapas, Calakmul y Tulum en la frontera de Campeche y Quintana Roo.
Te puede interesar
-
Empresas
La Sedena ampliará su presencia en trenes de pasajeros
Empresas
Empresas turísticas militares tendrán recorte del 68%
Su modelo de desarrollo económico a través del turismo se integra con otros proyectos federales, creando sinergias importantes “el Tren Maya funciona como medio de transporte para turistas hacia los hoteles y zonas arqueológicas, mientras Mexicana de Aviación provee conectividad aérea a estos destinos emergentes. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles completa este circuito como puerta de entrada internacional”, señaló en entrevista Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal director general de Gafsacomm.
Actualmente, el grupo reporta una ocupación hotelera del 32%, con proyección de alcanzar un crecimiento del 50% para diciembre 2025, las estimaciones indican que el punto de equilibrio podría lograrse para 2027, aunque existe posibilidad de adelantar esta meta según la evolución del mercado, “estamos reevaluando nuestra estructura tarifaria, el objetivo es encontrar el punto óptimo donde el precio refleje la calidad de nuestros servicios sin resultar prohibitivo”.
Entre las próximas acciones se contempla el fortalecimiento de alianzas con operadoras turísticas y gobiernos estatales, la participación activa en el Tianguis Turístico 2025 y la expansión de plataformas digitales de reservación, incluyendo el sitio web propio y colaboraciones con portales internacionales.
“Hace apenas diez días lanzamos nuestra propia plataforma de reservas, y ya estamos presentes en los principales sitios como Expedia y Booking, este es un primer paso crucial para aumentar nuestra visibilidad en el mercado digital”, señaló.
Modelo integral
La sinergia con otros megaproyectos federales como el Tren Maya y Mexicana de Aviación completa el círculo virtuoso, “no somos una pieza aislada, sino el eslabón final de una cadena que comienza cuando el visitante compra su boleto de avión o tren”, explicó, “nuestros paquetes integrados, que incluyen transporte desde los aeropuertos hasta las zonas arqueológicas, están eliminando las barreras logísticas que por años limitaron el acceso a estos destinos”.
El hotel de negocios ubicado a apenas 200 metros del aeropuerto de Tulum demostró el potencial de esta integración, al alcanzar el 100% de ocupación en cuatro ocasiones durante este año, “cuando el turista baja del avión, en minutos está en su habitación, esta eficiencia marca la diferencia en la experiencia de viaje”, destacó.
El proyecto busca promocionar zonas arqueológicas menos conocidas pero de gran valor histórico, como Calakmul y Palenque, “nuestra identidad como mexicanos está grabada en estas joyas arqueológicas, pero durante décadas solo Chichén Itzá recibía atención masiva porque las demás eran prácticamente inaccesibles para el turista promedio, hoy ofrecemos alojamiento de cuatro estrellas a pocos metros o kilómetros de estos sitios, con todas las comodidades que el viajero moderno exige”.
<!–>Enlace imagen
El Hotel Palenque del Tren Maya consta de 160 habitaciones Master Room.
Te puede interesar
-
Empresas
En duda, continuidad del pacto Sectur con GAFSACOMM
“Contamos con un equipo de 3,400 profesionales distribuidos en nuestras 38 unidades de negocio. Cada área -desde hoteles hasta aeropuertos- tiene sus particularidades operativas, pero trabajamos constantemente en mejorar la integración de todos nuestros procesos”
“En cada uno de nuestros hoteles priorizamos la compra de artesanías locales, trabajamos con Bancomex para financiar pequeños comercios y cumplimos rigurosamente con todas las normativas ambientales, nuestro hotel en Palenque fue el primero en la región en lograr la certificación EarthCheck”, no se trata solo de ganancias económicas, sino de crear un modelo sostenible que beneficie a las comunidades receptoras, aseguró.
–>