¿Te interesa obtener una vivienda construida por la Conavi? Aquí el ABC del programa

¿Te interesa obtener una vivienda construida por la Conavi? Aquí el ABC del programa

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha comenzado con los trabajos para edificar al menos 86,000 hogares durante este 2025 y se espera que próximamente comience la conformación del padrón de beneficiarios que serán sujetos de apoyo para adquirir las casas que se construyan.

Durante el presente sexenio, la Conavi, a cargo de Rodrigo Chávez Contreras, tiene la enmienda de construir 500,000 hogares y entregar 300,000 apoyos para acciones de mejoramiento o ampliación de vivienda; sin embargo, para ello tiene primero que detectar el universo de posibles beneficiarios.

Te puede interesar

De acuerdo con Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, actualmente el organismo a su cargo ya comenzó con la intervención de los primeros 78 predios, que suman 232 hectáreas y que concentrarán 31,472 hogares y posteriormente, se sumarán 44 terrenos, donde se ubicarían 55,065 nuevas casas.

A la par de este trabajo, el organismo iniciará próximamente con la conformación del padrón de beneficiarios. “Estamos todavía en el proceso de obra; nosotros queremos tener un avance de la obra para poder empezar a generar los padrones de vivienda”, comentó Chávez.

¿Cómo se conformará el padrón de beneficiarios?

Según lo informado por el titular de la Conavi, las convocatorias y la difusión del programa se realizarán exclusivamente en zonas de muy alta marginación y alto riesgo, las cuales ya fueron definidas y comprenden polígonos de atención prioritaria, pueblos, colonias y barrios con alta vulnerabilidad social.

El registro de solicitantes se llevará a cabo de forma presencial en módulos que serán instalados directamente en las áreas prioritarias.

La campaña que emprenda Conavi para la conformación del padrón se realizará por los siguientes canales oficiales:

* Carteles informativos en espacios comunitarios.

* Publicaciones en la página web oficial del organismo.

* Asambleas informativas en las comunidades.

* Visitas domiciliarias para brindar atención personalizada.

De acuerdo con el organismo, el proceso de integración será el siguiente:

* Identificar zonas prioritarias a partir del análisis del suelo.

* Se emitirá la convocatoria por canales oficiales.

* Se recabará la información de los potenciales beneficiarios.

* Integración de los solicitantes a los proyectos de vivienda correspondientes.

¿Cómo serán las viviendas construidas por la Conavi?

Si bien, hasta el momento los proyectos de edificación se encuentran en su etapa de planeación, el titular de la Conavi adelantó que las viviendas que serán parte de dicho programa tendrán un diseño que favorece la densidad urbana y la convivencia familiar.

Así, cada vivienda tendrá un mínimo de 60 metros cuadrados y tres recámaras.

El titular de la Conavi puntualizó que 20% del total de hogares construidos, se destinará al esquema de renta accesible, con el fin de dar atención a jóvenes que estudian o trabajan, con subsidios y pagos ajustados a 30% de su ingreso, con una tasa de interés de 0 por ciento.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?

Para ser elegible como beneficiario de este programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona física mayor de 18 años con dependientes económicos.
  • No ser derechohabientes del Infonavit o del Fovissste.
  • Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos, equivalentes a 17,000 pesos mensuales.
  • Contar con un comprobante de residencia en su domicilio actual de mínimo cinco años.
  • No ser propietarios de una vivienda, por lo que deben de contar con un certificado de no propiedad correspondiente a la entidad federativa, emitido por el Registro Público de la Propiedad y Comercio.
  • Tener comprobante de ingresos, que puede ser un recibo de nómina o declaración de ingresos.

La Conavi hizo un llamado a la población con el fin de que se mantenga informada únicamente por los medios oficiales, además de evitar proporcionar datos personales o realizar pagos a personas no acreditadas a la institución o a alguna dependencia gubernamental involucrada en este proceso.

admin