Con apenas 6 años de creación: Modelo de justicia laboral va nuevamente a construirse

Con apenas 6 años de creación: Modelo de justicia laboral va nuevamente a construirse

Apenas hace seis años se implementó el nuevo modelo de justicia laboral en México; fue la mayor capacitación para que hubiera jueces y magistrados especializados en la materia laboral; pero, ahora frente la reforma del poder judicial hay nuevos retos y nuevos candidatos a ocupar los cargos. 

Darlene Rojas, candidata de Ministra a la Corte, experta en temas laborales, explica que en noviembre de 2024, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República realizó un análisis que reveló que se concursarán 60 cargos de magistraturas y 76 cargos de juezas y jueces especializados exclusivamente en asuntos laborales. Cabe aclarar que estos datos no incluyen los cargos que conocen de varias materias además de lo laboral, como civil, penal, administrativo e incluso amparo.

Te puede interesar

El número total de personas candidatas que participan para cargos en materia laboral son 805, según el listado publicado por el INE, estas son: 

  • 325 personas candidatas para magistraturas en materia del trabajo y/o laboral.
  • 416 personas candidatas para jueces de distrito en materia laboral.

Poner los cimientos en un nuevo modelo laboral que inició hace seis años ha sido todo un desafío; lograr que 30,500 contratos colectivos de trabajo se llevaran a la legitimación y romper con el corporativismo sindical, son sólo algunos de los muchos retos que le tocaron enfrentar a Diego Gatica, coordinador General de Verificación de Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y quien ha tomado la decisión de emprender un nuevo desafío como candidato a magistrado de circuito, en materia laboral.

En entrevista detalla que ser juzgador con causas en materia laboral requiere de honorabilidad, imparcialidad, pero sobre todo “con una realidad que hoy vivimos, que hoy tenemos en la parte de la reforma laboral”.

En ese sentido, apunta que “estamos viviendo principios que son clave y que es la justicia laboral, porque no basta leer lo que dice un contrato, hay que entender lo que realmente sucede en el entorno de trabajo, porque lo dice también nuestra reforma, lo formal no puede estar por encima de lo justo”.

Para Diego Gatica, quien se enfrentó a actos sindicales en los que se dieron lo mismo robos de votos o presiones a los trabajadores, tiene la claridad de que “el objetivo es garantizar la libertad sindical, no proteger estructuras de corporativismo que han frenado por décadas los derechos de las personas trabajadoras del país. Se trata de actuar conforme a los nuevos criterios de legalidad, rendición de cuentas y una justicia efectiva, y esta transición debe reforzarse desde el Poder Judicial”.

En otra trinchera está Fernanda Flores Caballero, candidata a jueza laboral en la Ciudad de México, apuntó que existe un reto enorme para la materia laboral, sobre todo si se considera que, con la reforma, dejará de funcionar la Segunda Sala en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que era donde se revisaban los casos relacionadas con los trabajadores del país.

Lo anterior, representa un enorme reto, porque se deben revisar si hay temas relevantes que se quedaran pendientes antes de que cierren las laborlres de los actuales ministros.

admin