Chocolateras ajustan sus estrategias para evitar subir precios ante valor récord del cacao

Ante el incremento histórico en el precio del cacao -que podría impactar hasta en un 40% los costos de producción— empresas chocolateras han implementado diversas estrategias para mitigar sus efectos sin trasladar todo el aumento de la materia prima al consumidor.
Entre las medidas adoptadas destacan mayores eficiencias en la cadena de suministro, una mejor gestión de gastos operativos y otras materias primas, explicó el vicepresidente de Chocolates y Confites de Nestlé, Ricardo Bassini.
Te puede interesar
-
Política
Chocolate Bienestar, ¿de qué va la iniciativa de Sheinbaum?
Video
El cacao enfrenta su peor crisis en 50 años a causa del cambio climático
“Sabemos que es un mercado muy competido, pero hay algunos ajustes que tenemos que hacer. Por ejemplo, el impacto completo podría ser de 30 y 40%, nosotros hemos pasado entre un 8 y 9% de incremento de precio (en los productos finales)”, comentó.
Agregó que, a pesar de que los precios del cacao han alcanzado niveles récord, no han reducido la presentación de sus productos, ya que uno de sus objetivos “es que el consumidor no se vea afectado”
El vicepresidente de Chocolates y Confites de Nestlé consideró probable que la industria del chocolate seguirá enfrentando volatilidad en los precios internacionales del cacao.
Lo anterior debido, principalmente, a factores climáticos como sequías y lluvias intensas, que han afectado las cosechas de Costa de Marfil y Ghana, principales países productores del grano a nivel global.
Aunque reconoció que el precio del grano ha mostrado cierta recuperación en 2025, señaló que sigue siendo elevado, por lo que ve poco probable que regrese a los niveles previos al repunte.
Te puede interesar
-
Mercados
¿Quién se beneficia de la subida de los precios del cacao?
Mercados
El cacao supera los 10,000 dólares por tonelada y derrite el panorama del sector chocolatero
Recordó que los precios internacionales de la materia prima llegaron a dispararse a niveles de triple dígito, a más de 12,000 dólares la tonelada, aunque este año han bajado a alrededor de los 8,000 dólares.
En lo que va de este 2025, la cotización por tonelada de cacao ha disminuido 30.69%, a 8,002 dólares la tonelada, muestran datos de Investing.
En 2024, el precio del cacao cerró con un aumento del 177.39%, alcanzando los 11,545 dólares por tonelada. El 18 de diciembre de ese mismo año, llegó a un máximo histórico de 12,646 dólares por tonelada.
“Afortunadamente, (los precios del cacao) están cambiando este año. Ya tenemos un poco más de mejores noticias de la cosecha en el mundo. No hay un tema para que los consumidores se preocupen, vamos a tener chocolate para todos los gustos, vamos a seguir con esta tendencia”, sostuvo Ricardo Bassini.
Por su parte, el presidente y CEO de Mondelēz International, Dirk Van De Put, explicó en su última conferencia con analistas que si la cotización del cacao se mantiene alta, podrían aumentar el precio en sus productos en la segunda mitad de 2025 y en 2026. Aun así, consideró que eventualmente el precio del cacao bajará.
Te puede interesar
-
Empresas
Mondelēz se une a la iniciativa “Hecho en México”
Empresas
Mondelez México aumentará sus exportaciones a EU, pese a incertidumbre política
Recordó que, aunque han aumentado el precio de sus productos a nivel mundial, la demanda se ha mantenido “relativamente estable”.
“Hasta ahora, lo que hemos visto incluso en los lugares donde hemos tenido un aumento de precios del 10% o 15%, la demanda se mantiene. Por supuesto, también estamos buscando optimizar nuestras promociones”, aseguró.
El CEO de la multinacional estadounidense que produce alimentos, bebidas y confitería, destacó que también están lanzando promociones e innovaciones en sabores y nuevas experiencias.