¿Qué hacer si saliste con saldo a favor tras presentar tu declaración anual de impuestos?

¿Qué hacer si saliste con saldo a favor tras presentar tu declaración anual de impuestos?

Si tú fuiste uno de esos afortunados que salió con saldo a favor tras presentar tu declaración anual de impuestos, entonces toca solicitar la devolución.

Aquí te explicamos cómo conseguir dicho saldo a favor y qué es lo que sigue para que te devuelvan tu dinero.

¿Cómo conseguir saldo a favor?

Pero antes que nada, ¿qué es el saldo a favor? Es cuando el fisco te va a devolver impuestos que pagaste durante ejercicios fiscales anteriores pero que, al deducir una serie de gastos personales, resulta que pagaste de más.

Para poder conseguir este saldo a favor, como contribuyente tienes derecho a deducir una serie de gastos personales, los cuales son:

  • Gastos médicos hasta por $2,500
  • Gastos funerarios hasta por $39,606
  • Colegiaturas hasta por $14,200 en preescolar; $12,900 en primaria; $19,900 en secundaria; $24,500 en bachillerato, y $17,100 en carrera profesional técnica
  • Gastos en transporte escolar (los cuales se incluyen en los de colegiaturas)
  • Primas de seguros de gastos médicos mayores
  • Donativos
  • Aportaciones complementarias a tu Afore
  • Cuentas especiales de ahorro para el retiro (como planes personales de retiro o PPRs) hasta por $152,000
  • Intereses de créditos hipotecarios

Te puede interesar

Para poder deducir estos gastos, es necesario contar con la factura así como haber hecho el pago mediante transferencia, tarjeta de crédito o débito, o bien cheque.

Devolución automática

Si te dio saldo a favor tras presentar tu declaración, hay dos opciones: que te toque devolución automática o bien que el fisco te niegue la solicitud.

El Mtro. Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, aseguró que en el caso de las devoluciones automáticas, la autoridad fiscal suele tardar entre 7 y 10 días para hacer la devolución.

En el caso de la devolución automática, el contribuyente únicamente debe esperar a que le depositen el dinero a la cuenta que proporcionó al momento de declarar.

El contador recordó que cuando el saldo a favor excede de 10,000 pesos, el contribuyente debe proporcionar su firma electrónica o e.firma para que le devuelvan su dinero, por lo que recomendó a los contribuyentes cerciorarse de tener ese documento a la mano y sobre todo revisar que esté vigente.

Negativa de saldo a favor

Si el fisco niega la solicitud de devolución de saldo a favor, quedan dos caminos: el primero es que la autoridad pida al contribuyente que él personalmente revise la procedencia del saldo a favor, o bien que se haga la devolución de manera manual a través del buzón tributario.

El Mtro. Rodolfo Jerónimo Pérez explicó que esto suele ocurrir cuando hay discrepancias entre los datos que tiene la autoridad fiscal y los que puso el contribuyente en su declaración, por lo que en esos casos el fisco considera necesario revisar la información para cerciorarse de que proceda la devolución.

Te puede interesar

Explicó que es en estos casos cuando la autoridad suele tardar más días para hacer las devoluciones y reiteró que por ley el fisco tienen 40 días hábiles a partir de la solicitud para regresar el dinero al contribuyente.

“Si hay algún requerimiento de información por parte de la autoridad hacia el contribuyente, se pausa ese periodo de 40 días hábiles hasta que el contribuyente lo responda”, explicó el contador.

Recomendaciones a seguir

El contador Jiménez compartió dos recomendaciones para aquellos contribuyentes que resulten con saldo a favor:

  1. Revisar muy bien la procedencia del saldo a favor, pues si te devuelven ese dinero y luego resulta que no procedía, la autoridad te va a pedir que lo regreses con todo y actualizaciones y recargos.
  2. Si tienes alguna duda respecto a la procedencia, acercarte a tu contador o asesor en temas fiscales.

admin