Líder descansado, equipo motivado: Los secretos de los grandes empresarios para recargar energía

El descanso no es un lujo, es una necesidad, sobre todo cuando se tiene gente a cargo, pues cuando un líder está estresado afecta el ambiente laboral y la salud emocional de los colaboradores. 

La sobre carga de trabajo, la necesidad de tomar decisiones clave, manejar las crisis y buscar el mejor rumbo de la compañía, llevan a los líderes a tener una carga mental y emocional terminando con burnout.

El estudio “Panorama del bienestar en las empresas 2025”, realizado por Wellhub destaca que el estrés laboral es la principal causa de los problemas de salud mental, así lo dice el 55% de los empleados en México.

Además, la División de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de Harvard señala que la toma de decisiones y la productividad están directamente relacionados con la calidad del descanso y al desconectarse, el cerebro tiene espacio para reorganizar ideas, procesar emociones y recuperar energía.

Vivimos en una cultura donde el éxito se mide, muchas veces, por la productividad: reuniones sin fin, correos a medianoche, agendas saturadas; sin embargo, cada vez más líderes están desafiando esa narrativa.

El descanso, lejos de ser tiempo perdido, se ha convertido en una de las prácticas más efectivas para fortalecer el liderazgo. Recuperar energía, procesar ideas y tener espacio para la reflexión son factores clave para liderar con claridad.

¿Cómo descansan los líderes?

Para un líder, tomar un descanso significa regresar con mayor claridad, nuevas perspectivas y mayor capacidad de conexión con su equipo. Pero, ¿cómo descansan los líderes?

Te compartimos algunos ejemplos de empresarios como Bill Gates, Richard Branson y Carlos Slim que no ven el descanso como una interrupción del éxito, sino como un acelerador del mismo. Descansar les permite pensar mejor, crear con más claridad e innovar y actuar con mayor conciencia.

Bill Gates

El fundador de Microsoft toma al año dos descansos alejado de toda distracción, a los cuales le llama “Think Weeks”, durante las cuales se retira a una cabaña. En ese lugar se centra en leer decenas de informes, reflexión sobre el futuro y plasmar sus ideas. No son vacaciones comunes, sino pausas diseñadas para pensar a fondo, una costumbre que ha marcado decisiones clave en su carrera.

Richard Branson

El creador del imperio Virgin practica el descanso activo. Desde su isla privada, Necker Island, realiza actividades como kitesurf, yoga o senderismo. Cree que los líderes que se sienten bien física y emocionalmente son más creativos y resilientes, y lo demuestran con su estilo relajado pero efectivo.

Carlos Slim

Uno de los empresarios más influyentes de México ha compartido su visión del “ocio productivo”, en el cual se centra en leer, analizar el mundo, pasar tiempo con la familia y tener espacio para pensar sin prisa. Para el empresario, la reflexión profunda es indispensable para tomar decisiones sabias en un mundo en constante cambio.

Carlos Bremer

Empresario que fundó Grupo Financiero Value y falleció a inicios del 2024, creía en la importancia de disfrutar la vida para mantenerse motivado. Su amor por el boxeo y el béisbol no era solo afición: era una forma de recargarse, inspirarse y conectarse con lo que lo movía. También valoraba profundamente el tiempo en familia, y nunca ocultó que su energía venía de ahí.

Descansar no significa huir de las responsabilidades, sino prepararse para enfrentarlas con más energía, visión y humanidad. Los líderes que se permiten y promueven el descanso no solo cuidan de sí mismos, sino que también inspiran culturas organizacionales más sanas, resilientes y sostenibles.

admin