Estados Unidos insta a Colombia a revisar norma que afectaría sus exportaciones de autopartes

Estados Unidos insta a Colombia a revisar norma que afectaría sus exportaciones de autopartes

Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de Estados Unidos, envió una carta a la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, a reconsiderar una regulación de seguridad vehicular que afectaría las exportaciones de autopartes de Estados Unidos por 700 millones de dólares.

“Tengo entendido que una serie de normas de seguridad automotriz que Colombia se dispone a poner en práctica, pondrán en peligro cerca de 700 millones de dólares de exportaciones anuales de automóviles de Estados Unidos. Esto al poner fin a la aceptación de Colombia de las normas y procedimientos de certificación de vehículos automotores de Estados Unidos y sus componentes”, señaló Greer.

Te puede interesar

Explicaron que de no revisar la decisión, se contemplaría la decisión de suspender ‘totalmente’ las importaciones de vehículos de Estados Unidos a partir del dos de mayo. Para la oficina de Comercio de Estados Unidos, cambiar los requisitos de certificación de los vehículos sin proporcionar pruebas de que el método actual no cumple con los objetivos “es una práctica desleal”.

Greer agregó que si bien Estados Unidos apoya los objetivos del país en cuanto a la seguridad vehicular y en las carreteras, las regulaciones podrían obstruir el comercio binacional “sin ninguna expectativa razonable de beneficios para la seguridad pública”.

Te puede interesar

También apuntó que la decisión “podría incidir en las ventas de automóviles y puestos de trabajo de mantenimiento en Colombia, aumentar innecesariamente los costos para los consumidores y limitar el acceso a productos más nuevos y más seguros”.

La Oficina de Comercio aclaró que las Normas Federales de Seguridad para Vehículos Automotores de Estados Unidos han sido adoptadas por otros países como México, Canadá, Argentina y Brasil.

“Existe una forma de avanzar que permite alcanzar los objetivos de Colombia y evita poner una barrera a las exportaciones estadounidenses. Insto al Gobierno de Colombia a aplazar inmediatamente estas normas para que nuestros equipos puedan encontrar una solución permanente”, concluyó el representante de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.

Te puede interesar

Sobre las importaciones de autopartes, el Índice Cesvi de Repuestos señaló que en 2024 se presentó una variación de 1.7% en el costo de estos productos frente a 2023. A la vez, señaló que el coste de la cesta de repuestos presentó un mejor comportamiento en 2025 teniendo en cuenta los registros desde 2020.

Explicaron que el fenómeno ocurre porque tres cuartas partes de los repuestos que se consumen en Colombia tienen un origen extranjero, mientras que el resto es de origen nacional. Para enero de 2025, el costo de estos productos comenzó con una variación de 0,8% en el índice ponderado. En el comportamiento de algunas de las principales marcas, el costo de repuesto está alienado con el Índice de Precios al Consumidor.

admin