EU complica pacto de divisas entre Argentina y China
La breve visita de este lunes del secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, a Argentina dejó claro el descontento de los Estados Unidos con el swap de monedas que la Argentina mantiene con China, acuerdo que se renovó la semana pasada. “Creo que, a medida que esta administración [de Javier Milei] mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, expresó el funcionario de Trump al ser consultado sobre el swap con Beijing.
Tras esto, la Embajada de China en Argentina reaccionó a las declaraciones del estadounidense con rechazo y un “profundo descontento” por “las maliciosas difamaciones y calumnias” realizadas por Bessent.
Además, los representantes chinos en el país también negaron otra de las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., quién aseveró que Beijing “ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda” con África, “donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, algo que “intentan evitar” en América Latina. “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China”, marcaron los asiáticos.
Tras esto, el comunicado hizo énfasis en que la intención de China es “acompañar a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo – incluyendo a los de América Latina y de África – sin imponer ningún condicionamiento político”.
Tras reunirse con Javier Milei este lunes y realizar luego una declaración conjunta, Scott Bessent se refirió en particular al swap con China que mantiene la Argentina, acuerdo que se renovó la semana pasada.
Y agregó: “Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”.
La Embajada de China en Argentina. En su mensaje, pidieron a Estados Unidos no impedir su vínculo con otras naciones: “Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino [de acompañar a países en desarrollo], al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global”, dispara el comunicado.
“En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región”, criticaron con dureza.