Arca Continental invierte en startup

Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grande del mundo, dio a conocer que invirtió en una ronda semilla en la startup argentina Sensify, ques se enfoca en inteligencia de equipos de enfriamiento.

La inversión fue mediante el fondo de venture capital corporativo de Arca Continental, AC Ventures, en una estrategia que es parte de su búsqueda de acelerar la transformación digital del ecosistema comercial, de acuerdo con un comunicado de la compañía.

Sensify colaborará en la integración de tecnologías de visión computacional en los procesos comerciales de Arca Continental.

La estadounidense Apple fue la mayor vendedora en el mercado mundial de smartphones durante el primer trimestre, con una cuota de mercado del 19%, gracias al lanzamiento del iPhone 16e y al continuo crecimiento en mercados no estratégicos, según informó Counterpoint Research en un informe.

El gigante tecnológico registró un crecimiento de dos dígitos en Japón, India, Oriente Medio y África, y el Sudeste Asiático, según el informe.

Samsung Electronics ocupó el segundo puesto en el primer trimestre de este año, con una cuota de mercado del 18%, según el informe.

Las ventas de smartphones aumentaron 3% interanual en el trimestre, impulsadas por el crecimiento en los mercados emergentes y un aumento de la demanda en China impulsado por los subsidios, según el informe.

Netflix no está expuesto a aranceles estadounidenses y enfrenta un riesgo limitado para el consumidor ante una posible recesión en Estados Unidos o a nivel mundial, afirmó Oppenheimer en una nota del lunes.

Los analistas de Oppenheimer, incluido Jason Helfstein, afirmaron que el valor de la televisión para el consumidor aumenta durante las recesiones, señalando un mayor tiempo de televisión en 2008 y 2009 en Estados Unidos.

Netflix aún podría estar expuesto a una debilidad macroeconómica que podría generar una mayor tasa de abandono, menores ingresos brutos o planes más económicos, pero el riesgo general es limitado, señalaron.

OpenAI está trabajando en su propia red social similar a X, informó el martes The Verge, que basa su información en múltiples fuentes familiarizadas con el asunto.

El proyecto se encuentra aún en sus primeras fases y existe un prototipo interno centrado en la generación de imágenes de ChatGPT que contiene un hilo social, según el informe.

El presidente ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado pidiendo en privado a personas ajenas a la empresa sus comentarios sobre el proyecto, según The Verge, que añade que no está claro si prevé lanzar la red social como aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Altman, un antiguo socio de Elon Musk, el dueño de X, de Space X y de la fabricante de automóviles eléctricos, Tesla, ha sostenido enfrentamientos públicos e intercambiado acusaciones por el rumbo que tomó OpenAI sin la participación de Musk.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin