Meta va a juicio en EU por el control de Instagram y WhatsApp

<![CDATA[

Meta y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) iniciarán este lunes un juicio antimonopolio por el que la tecnológica podría ser obligada a deshacerse de sus inversiones en Instagram y WhatsApp . De acuerdo con el organismo regulatorio, la adquisición que la entonces Facebook hizo de Instagram por 1,000 millones de dólares en 2012, y de WhatsApp por 19,000 millones de dólares en 2014 nunca debió haber sucedido y es por ello que ha solicitado la división de todas estas unidades. Comprar estas plataformas, dijo la FTC en su presentación legal en contra de la empresa, le permitió a Facebook “mantener su dominio en detrimento de la competencia y los usuarios, no compitiendo en función de los méritos, sino evitando la competencia”.

El origen de la disputa

Para Meta, las afirmaciones de la FTC son erróneas, algo que mencionó en un documento que presentó la semana pasada, donde recalcó que no ha construido un monopolio, además de la adquisición de Instagram y WhatsApp no dañaron la competencia. Durante el juicio tendrán que testificar algunos de los grandes ejecutivos de Meta, incluido el propio director ejecutivo, Mark Zuckerberg, así como la exdirectora de operaciones, Sheryl Sandberg y el cofundador de Instagram, Kevin Systrom. Asimismo, se espera la participación de otros altos mandos de plataformas de redes sociales rivales o que bien se podrían haber visto dañadas por un entorno anticompetitivo, como YouTube, Snapchat o TikTok. Este juicio resulta de suma importancia por el hecho de implicar a uno de los gigantes tecnológicos, lo cual podría cambiar el mercado de las redes sociales y afectar la forma en que las utilizan los usuarios a diario. El inicio de esta polémica se traslada a 2020, cuando la FTC presentó un caso antimonopolio en contra de la empresa; sin embargo, el juez James Boasberg desestimó el caso en 2021 bajo el argumento de que el organismo no tenía las pruebas suficientes para demostrar el poder de mercado de Facebook. A pesar de ese resultado, la Comisión, ya en manos de la excomisionada Lina Khan, presentó una segunda demanda con más detalles para comprobar su punto y el caso se volvió a abrir aun cuando Meta ha solicitado que se cierre, pues considera que compite de forma igualitaria con otras empresas rivales. “Las pruebas en el juicio demostrarán lo que todo joven de 17 años sabe: Instagram, Facebook y WhatsApp compiten con TikTok, YouTube, X, iMessage y muchas otras plataformas chinas. Más de 10 años después de que la FTC revisara y autorizara nuestras adquisiciones, la actuación de la Comisión en este caso transmite el mensaje de que ningún acuerdo es realmente definitivo”, escribió la empresa Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Mark Zuckerberg ha sido uno de los empresarios tecnológicos más cercanos a la administración para conseguir un trato especial por parte del gobierno. Luego de la asignación de Andrew Ferguson como el responsable de la FTC, en sustitución de Khan, expertos alertaron que este movimiento podría representar una aplicación más laxa de las leyes antimonopolio, entendiendo el enfoque crítico de Khan hacia las Big Tech, a las cuales demandó, aunque sin resultados favorables, durante su periodo frente al organismo.

]]>

admin