¿Los emprendedores nacen o se hacen? Descubre las 5 características más comunes

¿Los emprendedores nacen o se hacen? Descubre las 5 características más comunes

Se dice que el espíritu emprendedor se trae en el ADN, pero otros consideran que es cuestión de práctica, entonces ¿el emprendedor nace o se hace?

La realidad es que en México es difícil crear un negocio y quienes lo hacen necesitan una resiliencia, dedicación y aprendizaje constante, puesto que cuatro de cada 10 mexicanos que decide emprender lo hacen por necesidad, el 26% para aumentar sus ingresos y 14% por que no tienen un empleo, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024 realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem).

Te puede interesar

El verdadero motor del emprendedor está en su capacidad para adaptarse, persistir y encontrar soluciones frente a las adversidades. Estas cualidades, lejos de ser innatas, se cultivan con el tiempo”, puntualiza Juana Ramírez, presidenta del consejo directivo de la Asem.

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, este 16 de abril, también destacó que el emprendimiento es una muestra de determinación, pero no basta con una buena idea; es necesario esfuerzo, aprendizaje constante y resiliencia para avanzar en entornos desafiantes.

¿Los emprendedores nacen o se hacen?

Existen los dos tipos de emprendedores, hay quienes tienen un sentido del emprendimiento nato, y desde niños crean proyectos, como vender pulseras, hacer postres o artículos personalizados, pero también existen otros que “descubren su espíritu emprendedor más tarde, cuando un despido las obliga a buscar alternativas”.

Además, las habilidades y herramientas para gestionar un proyecto e impulsar su crecimiento son posible aprenderlas y adaptarlas al emprendimiento. De hecho, el deseo de superación personal y profesional (26.9%) y la capacidad de identificar oportunidades de negocio (26.7%) son motores del emprendimiento.

Juana Ramírez detalla que “algunas personas tienen una inclinación natural: son creativas, líderes, inquietas y no les gusta seguir el camino tradicional; aunque eso no garantiza el éxito. Por otro lado, hay quienes aprenden, se equivocan, se levantan y mejoran”, agrega Juana Ramírez.

Características más comunes de los emprendedores

Estos son algunos rasgos comunes de quienes logran mantener sus negocios a flote:

  1. Curiosidad insaciable: Los emprendedores preguntan, cuestionan y observan cómo funcionan las cosas y cómo podrían funcionar mejor. 
  2. Pasión a toda prueba: Emprender es una montaña rusa y sin pasión, nadie aguanta el viaje. 
  3. Capacidad de adaptación: Las personas emprendedoras exitosas son como el agua; se ajustan sin perder su esencia. 
  4. Resiliencia: Los emprendedores se caen, se levantan, se vuelven a caer y se levantan otra vez. Ven el fracaso como parte del proceso. 
  5. Empatía: saber ponerse en los zapatos del otro es clave para construir soluciones reales y relaciones duraderas.

Por más que una persona tenga todas las características, el entorno puede jugar a favor o en contra, de acuerdo con la Asem, solo el 51.2% de los emprendedores vive de su negocio, el resto tiene otros ingresos.

admin