Indicadores del 14 al 18 de abril: Consumo privado y PIB de China

Esta semana se espera la publicación de algunos datos económicos relevantes en los mercados local e internacional. El martes destaca el informe sobre el crecimiento del PIB de China, mientras que el miércoles sobresalen datos de manufacturas en México y las ventas minoristas estadounidenses, antes del puente por Semana Santa.

A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de datos relevantes para el jueves y viernes en México, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:

Lunes 14 de abril: Subasta de valores

  • Resultados de la subasta de valores gubernamentales
  • Vehículos de Motor Registrados en Circulación, cifras preliminares (marzo)

Este lunes, Banxico publicará los resultados de la subasta de valores gubernamentales, que ofrece información clave sobre la demanda de deuda pública y las expectativas del mercado sobre las tasas de interés y la estabilidad de la economía. Sus datos son reflejo del nivel de confianza en la solidez fiscal del país y determinan sus costos de financiamiento y el rendimiento de Cetes.

Martes 15 de abril: PIB de China

  • PIB anual de China (1T 25)

El martes, el reporte sobre el PIB China en el primer trimestre será clave para medir la salud económica de la segunda mayor economía mundial. China enfrenta un momento complejo por los aranceles de 145% que le impuso Estados Unidos. El dato mostrará si el consumo interno y las exportaciones han conseguido sostener el crecimiento o si persiste la desaceleración de su economía.

Miércoles 16 de abril: Industria manufacturera

  • Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera
  • Indicador Oportuno del Consumo Privado (Cifras preliminares)
  • Ventas minoristas en Estados Unidos (marzo)
  • Inflación de la zona euro (marzo)
  • Inflación de Reino Unido (marzo)

A mediados de semana, la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera ofrecerá información clave sobre uno de los sectores más relevantes de la economía mexicana. El sector ha mostrado señales de debilidad. Aunque el contexto de tasas más bajas le favores, la incertidumbre comercial ha afectado la confianza empresarial y podría influir en un desempeño más débil del sector.

También se espera el reporte de ventas minoristas en Estados Unidos, que podría ofrecer señales sobre la fuerza del consumo, principal motor de la mayor economía mundial. Un dato sólido reforzaría la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá las tasas elevadas por más tiempo, mientras que un resultado más débil podría reavivar temores de desaceleración.

Jueves 17 de abril: Anuncio de política monetaria BCE

  • Feriado en México
  • Nuevas peticiones de apoyo por desempleo en Estados Unidos
  • Decisión de política monetaria del BCE

Como cada semana, el jueves se espera el reporte de nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos. La cifra muestra cuántas personas pidieron apoyo gubernamental por desempleo por primera vez. Lo publica el Departamento de Trabajo y es un termómetro del mercado laboral. Permite reconocer cambios inesperados que pueden afectar a la mayor economía.

Además, el jueves el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión de política monetaria. El mercado estará atento a posibles ajustes en las tasas de interés y al tono del comunicado con relación a la política comercial. Un mensaje flexible podría apoyar a los mercados financieros, mientras que una postura restrictiva fortalecería al euro y endurecería las condiciones financieras.

admin