Semana Santa 2025: por qué cambian cada año los días en que se celebra

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, a diferencia de otras festividades con fechas fijas, como la Navidad, la Semana Santa varía cada año en el calendario. En 2025, se celebrará del 13 al 20 de abril.
¿Por qué cambia la fecha de la Semana Santa?
La variación en las fechas de la Semana Santa es porque su cálculo se basa en el calendario lunar, no en el solar. Específicamente, el Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este método de cálculo fue establecido en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Museo de San Carlos presenta la iconografía de la Semana Santa
Los Especiales
Vacaciones de Semana Santa: Conoce cómo lograr un descanso placentero sin descuidar tu bolsillo
Finanzas Personales
Semana Santa: cuídate de los montaviajes en estas vacaciones
Por ejemplo, si la primera luna llena después del equinoccio de primavera cae el 21 de marzo, el Domingo de Resurrección será el 23 de marzo. Si la luna llena ocurre el 20 de abril, entonces el Domingo de Resurrección será el 21 de abril. Esta dependencia del ciclo lunar hace que la Semana Santa pueda celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Fechas de la Semana Santa 2025
De acuerdo con lo que se explicó anteriormente, en este año, las fechas de la Semana Santa son las siguientes:
- Domingo de Ramos: 13 de abril.
- Jueves Santo: 17 de abril.
- Viernes Santo: 18 de abril.
- Sábado de Gloria: 19 de abril.
- Domingo de Resurrección: 20 de abril.
También es una época en la que muchas comunidades realizan procesiones y representaciones, así como actividades religiosas y culturales. La variabilidad de sus fechas añade un elemento de anticipación y preparación para los fieles cada año.