Con "Agave Responsable Ambiental" se han protegido más de 15,000 hectáreas de bosque

Guadalajara, Jal. A partir de la implementación de la certificación ARA (Agave Responsable Ambiental), se han protegido más de 15,000 hectáreas de bosque y se han registrado 402 millones de plantas de agave, consolidando a Jalisco como “líder en sustentabilidad tequilera”, afirmó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Paola Bauche Petersen.
“Nuestra meta es clara, que para 2027 el agave destinado a la producción de tequila en Jalisco provenga de parcelas que no hayan causado deforestación desde 2016. Hasta hoy, más de 213,000 reportes de compatibilidad de cultivo han sido generados con más de 400,000 hectáreas identificadas como libres de deforestación. Gracias a estos esfuerzos, se ha evitado la pérdida de al menos 15,000 hectáreas de bosque”, precisó la funcionaria.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Especial Tequila: El destilado y el agua, ¿cuál es el impacto ambiental?
Estados
Tequila 100% libre de deforestación avanza en Jalisco, Guanajuato y Michoacán
En el marco de la vigesimoquinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), realizada en 2019 en Madrid, España, se estableció una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno de Jalisco y la agroindustria tequilera.
Entre estas acciones, destaca el registro de la Marca de Certificación ARA ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en 2021, con el objetivo de garantizar un tequila libre de deforestación.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Fernando Guerrero Vázquez, indicó que la certificación ARA es una de las muchas acciones que la agroindustria adoptó para alcanzar las metas de sustentabilidad fijadas para el año 2030.
“Se ha trabajado en los últimos años en proyectos que van desde la adopción de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del agave, uso eficiente de la energía y el agua, tratamiento de residuos, economía circular, entre otras acciones, que contribuyen con el objetivo de lograr alcanzar las metas de reducción establecidas por la agroindustria para el año 2030”, puntualizó.
Refrendan convenio
Para avanzar hacia un modelo que garantice la producción de un tequila libre de deforestación y priorice la protección ambiental, el Consejo Regulador del Tequila, y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET), firmaron un convenio de colaboración que refrenda el compromiso de ambas partes en la producción de un tequila sustentable.
“Este convenio reafirma el compromiso con un modelo de producción más responsable, garantizando que la producción de tequila continúe siendo un símbolo de identidad, herencia y desarrollo económico para el estado”, refirió la coordinadora de Gestión del Territorio en la entidad, Karina Hermosillo.
Te puede interesar
-
Estados
Agaveros tradicionales recibirán asesoría fiscal y contable para vender directo a la industria
Destacó que como parte del trabajo conjunto que han realizado la agroindustria y las autoridades, el gobierno de Jalisco desarrollo herramientas tecnológicas como el Mapa Jalisco, una plataforma pública donde los productores pueden verificar si sus terrenos son elegibles para el cultivo de agave.
Hermosillo Ramírez destacó que uno de los principales objetivos del convenio es reducir el impacto ambiental del proceso productivo del tequila, y añadió: “cuidar el agua y los suelos es una condición indispensable para que la cadena de valor siga generando empleos, inversión y orgullo para Jalisco”.