Estados Unidos y Rusia completan nuevo canje de prisioneros en Abu Dabi
<![CDATA[
Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo este jueves un nuevo intercambio de prisioneros en el aeropuerto de Abu Dabi , Emiratos Árabes Unidos. El canje fue confirmado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), en lo que representa el segundo intercambio de este tipo desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca.
Las autoridades rusas liberaron a Ksenia Karelina, una bailarina de ballet nacida en Ekaterimburgo, nacionalizada estadounidense, quien residía en Los Ángeles y trabajaba en un spa. Karelina fue detenida en enero de 2023 cuando visitaba a su familia en Rusia y, meses después, un tribunal local la condenó a 12 años en una colonia penal por el delito de traición, luego de que donara 50 dólares a la organización benéfica Razom for Ukraine, con sede en Nueva York. De acuerdo con el FSB, el tribunal concluyó que su donación equivalía a “apoyar financieramente a un Estado extranjero en un contexto de conflicto armado”, en referencia a la guerra en Ucrania. Medios estatales rusos difundieron imágenes de su liberación y embarque en el aeropuerto de Abu Dabi. En contraparte, Washington entregó a Arthur Petrov, ciudadano ruso-alemán detenido en 2023 en Chipre por solicitud de Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, Petrov fue acusado de liderar una operación internacional que compraba microelectrónica de origen estadounidense y la redirigía a través de una red de empresas fantasma hacia fabricantes que abastecen al ejército ruso. “El señor Petrov fue canjeado por la ciudadana estadounidense Ksenia Karelina, que también tiene ciudadanía rusa y fue condenada a 12 años en una colonia penal por traición en forma de ayuda financiera a un Estado extranjero”, indicó el FSB en un comunicado reproducido por medios rusos. Por ahora, el caso de Karelina resalta las tensiones que persisten en torno al uso de cargos como traición o conspiración para justificar arrestos de ciudadanos con vínculos occidentales, mientras que el caso Petrov revela los esfuerzos de Washington por frenar el flujo de tecnología crítica hacia la maquinaria bélica rusa. Por su parte, John Ratcliffe, director de la CIA y negociador principal por parte de Washington, agradeció a los Emiratos Árabes Unidos por su papel como intermediarios. “Expresamos nuestra gratitud a los dirigentes de Emiratos Árabes Unidos por su ayuda”, dijo en un comunicado difundido por The Wall Street Journal, medio que fue el primero en informar sobre el acuerdo.
Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump también celebró la liberación de Karelina. “Ya está libre, y eso fue positivo. Así que lo agradecemos”, declaró en una reunión de gabinete, según reportó la agencia Reuters. Trump añadió que su gobierno sigue buscando una salida diplomática al conflicto en Europa del Este: “Esperamos llegar a un acuerdo relativamente pronto con Rusia y Ucrania para detener los combates. Es absurdo”, sostuvo. Además, el Departamento de Estado reiteró que Washington mantiene activa la gestión para liberar a Stephen Hubbard, un profesor de inglés secuestrado en el este de Ucrania y acusado por Moscú de actuar como mercenario. “Seguimos trabajando para liberar a Hubbard y a todos los demás estadounidenses detenidos injustamente”, declaró Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, en una rueda de prensa. Este nuevo intercambio ocurre en medio de los esfuerzos del gobierno de Trump por reconstruir los lazos con Moscú, deteriorados desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022. A pesar del endurecimiento de sanciones y la ruptura diplomática que marcó los años anteriores, ambas potencias parecen mantener abierta la vía del diálogo en casos de detenidos, bajo condiciones cuidadosamente negociadas. El acuerdo, aunque limitado en su alcance, podría marcar una ruta para futuros acercamientos bilaterales. Con información de AFP y Reuters.
]]>